
MEDICAMENTOS Y EMBARAZO.
Fármacos de categoría A y B: Guía rápida para consulta de Atención primaria (revisado en vademécum.es)
Según la clasificación que la Food and Drug Administration (FDA) ha establecido para los fármacos cinco categorías de riesgo (A, B, C, D, X) para indicar el nivel de riesgo que poseen sobre el feto. Las categorías se basan en hasta qué punto la información disponible ha descartado el riesgo fetal, comparándolo con los beneficios potenciales para la madre.
Categoría A
Los estudios controlados realizados en mujeres embarazadas no han demostrado un aumento en el riesgo de anormalidades fetales en ningún trimestre del embarazo.
Pueden prescribirse en cualquier trimestre del embarazo, ya que la posibilidad de daño fetal parece remota.
El número de fármacos incluidos en esta categoría es muy bajo al no poder garantizar que no aparezcan efectos nocivos.
Consideraciones |
Categoría B
Los estudios realizados en animales no han demostrado riesgo fetal, pero no hay estudios adecuados, ni bien controlados, en mujeres embarazadas; o bien los estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero los estudios realizados en mujeres embarazadas no han podido demostrar riesgo sobre el feto en ningún trimestre del embarazo.
En este grupo se incluyen los fármacos sobre los que no existe evidencia de riesgo fetal.
El uso de estos medicamentos se acepta, generalmente, durante el embarazo.
Nombre comercial (+ común) |
BIBLIOGRAFÍA
- FJ Abad Gimeno, J Pons Cabrera, M Micó Mérida, DE Casterá Melchor, MD Bellés Medall, A Sánchez Pedroche.Categorías de riesgo de los medicamentos utilizados durante el embarazo: Guía rápida de consulta FAP, Vol 3 nº 2; 2005: 49- 61
- Rabasseda X. Fármacos y embarazo. ¿Qué medicamentos prescribir? Editorial JR Prous SA: Barcelona 1992.
- Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Ed, 2004.
- http://www.vademecum.es/