
Monitorización del paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica
Fecha de última actualización: agosto 2011
1. AUTOCONTROL DEL PACIENTE EN DOMICILIO:
a. Cada día:
- Peso: En báscula digital, desnudo, al levantarse,
después de orinar y antes de desayunar.
Anotar peso en tarjeta al efecto.
Si alarma de peso (ver adelante).
b. Cada 7 días:
- Tensión arterial (TA) y
- frecuencia cardiaca (FC).
Anotar TA y FC en tarjeta al efecto.
Si alarma de TA o FC (ver adelante).
2. CONTROL DEL PACIENTE EN CENTRO DE SALUD:
a. Revisión de enfermería de AP cada 2 meses:
- TA, FC y Peso.
- Revisión peso, TA y FC tomadas en domicilio por el paciente.
- Se interrogará sobre situación clínica:
- Cumplimiento terapéutico (verificar fármacos adecuados).
- Empeoramiento del ahogo y cansancio.
- Ahogo en cama y/o necesidad de aumentar número de almohadas para dormir.
- Mayor hinchazón (piernas, abdomen).
- Tos irritativa persistente.
- Proceso febril o infeccioso.
- Otros: palpitaciones, mareos, síncopes, etc.
b. Revisión médica (médico de AP) cada 6 meses:
- Analítica general (bioquímica básica, hemograma y función tiroidea si toma amiodarona).
- ECG de 12 derivaciones.
- Control de FR y otros procesos concomitantes (diabetes, EPOC, etc.).
- Control de interacciones farmacológicas.
c. El paciente debe acudir al Centro de Salud siempre que note empeoramiento de los síntomas o aparición de síntomas nuevos, particularmente los referidos en el apartado de alarmas sobre la situación clínica.
Descargar PDF