- Asma. Diagnostico 2019
- Bocio. Diagnóstico diferencial entre las distintas etiologías del bocio
- BRONQUITIS AGUDA. MANEJO Y TRATAMIENTO
- Cefaleas. Ayuda al diagnostico diferencial
- Citología vaginal. Cuadro para la consulta de los resultados de la citología
- Citología vaginal. Resultados
- Coma. Nueva Escala de Coma de Glasgow
- Coma. Nueva Escala de Coma de Glasgow
- Condilomas genitales
- Deterioro cognitivo. Test Mini-mental
- Diabetes. Nuevo consenso sobre el manejo de la hiperglucemia de la ADA/EASD octubre 2018
- Diabetes. Objetivos terapéuticos en la diabetes tipo 2
- Dolor neuropatico. Cuestionario de dolor de mcguill-version corta
- Dolor neuropático. Escala SPMSQ de Pfeiffer
- Dolor neuropatico. Test de Lanss para screenning
- Dolor neuropático. Test DN4 para screening
- Ebola. Recursos científicos nacionales e internacionales sobre el Ébola
- Ecografia abdominal. Medidas
- Ecografia. Protocolo FAST y EFAST
- EPOC. Algoritmo de interpretación de las espirometrías
- Epoc. Diagnóstico
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Breezhaler
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Genuair/ Novolizer
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Spinhaler
- Escala de valoración del dolor. Escala analógica visual y otras
- Escalas de valoración del dolor. Escala de valoración funcional de Karnofsky
- Escalas de valoración del dolor. Escala Palliative Performance Status (PPS)
- Espirometrías. Algoritmo de interpretación
- Exploración osteomuscular y articular. Guía rápida
- Fibrilación auricular: evaluación del riesgo de hemorragia. Escala Has-Bled
- Hepatitis B. Fases de la infección crónica por VHB
- Hepatitis B. La vacunación anti-VHB
- Hepatitis B. Perfiles serológicos de la infección por el virus (VHB)
- Hepatitis B. Profilaxis postexposición extralaboral permucosa o percutánea al VHB
- Hipercolesterolemia familiar. Diagnóstico
- Hipertensión arterial. Guia para el manejo de la hipertensión arterial en adultos (JNC 8)
- HIPERTRANSAMINASEMIA. MANEJO
- Ictus en pacientes con fibrilación auricular. Evaluación de riesgo mediante escala CHA2DS2-VASC
- Ictus en pacientes con fibrilación auricular. Evaluación de riesgo mediante escala CHADS2
- Insuficiencia cardiaca: ayuda al diagnostico y tratamiento
- Marcadores tumorales. Oncología
- Medicina basada en la evidencia: Epistemonikos
- POLIPOS EN COLON. ALGORITMO DE SEGUIMIENTO DE LESIONES PRECURSORAS DEL CÁNCER COLORRECTAL
- Próstata: escala internacional de síntomas prostáticos
- Próstata: patologías evaluadas con el tacto rectal
- Rodilla. Las reglas de Ottawa
- SARAMPIÓN. RESPUESTA A UNA SOSPECHA
- Sífilis. Pruebas serológicas y seguimiento.
- SÍNDROME DE BRUGADA. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- SÍNDROME DE BRUGADA. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN BRUGADRUGS.ORG
- Supraespinoso. Calcificación. Imagenes clínicas y ecograficas
- Tabaco. Evaluación básica del paciente fumador
- TAQUICARDIA POR REENTRADA DEL NÓDULO AV. FÁRMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Tobillo. Las reglas de Ottawa
- TOS CRÓNICA. ALGORITMO DIAGNÓSTICO
- Traumatismo cráneo encefálico. Normas de vigilancia domiciliaria
- Vulvovaginitis. Diagnóstico
- Acne. Tratamiento 2015
- ANEMIA E INDICACIONES DE TRANSFUSIÓN
- Anemia ferropénica. Prevención y tratamiento
- ANTIBIOTICOS. ESPECTRO ANTIBIOTICO DE LOS ANTIBACTERIANOS APLICADOS A ATENCIÓN PRIMARIA
- Antidiabéticos e Insuficiencia renal
- Antidiabéticos. Características y criterios para elección 2018
- Antimicóticos sistémicos
- ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS. DE LA PATOLOGÍA AL TRATAMIENTO
- ARRITMIA VENTRICULAR POR PROLOGACIÓN DEL INTERVALO QTc. FÁRMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA SEGÚN AHA
- ARRITMIAS VENTRICULARES MONOMÓRFICAS. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Asma eosinofílica. Tratamientos biológicos 2017
- Asma. Tratamiento 2019
- Asma. Tratamiento de las exacerbaciones 2019
- Asma. Tratamiento de mantenimiento en el Adulto
- ATENCIÓN CARDIOVASCULAR DE EMERGENCIA
- Benzodiazepinas
- BRADICARDIA. FÁRMACOS QUE LA PUEDEN PRODUCIR POR LA AHA 2020
- BRONQUITIS AGUDA. MANEJO Y TRATAMIENTO
- Bursitis. Infiltracion de las bursitis para diferentes patologías
- Cefaleas. Tratamiento agudo y selección de triptan
- Clasificación de los corticosteroides tópicos
- Condilomas genitales. Tratamientos
- Dabigatrán y la prevención del Ictus en la Fibrilación Auricular (FA).
- Dabigatran. Cambio de Antiagregantes y Anticoagulantes a Dabigatrán
- Dabigatran. Farmacocinética
- Dabigatrán. Protección frente a la Enfermedad tromboembólica venosa (ETV) y sustitución de cadera o
- Diabetes tipo 2. Indicaciones de insulinización
- Diabetes. Características de los principales antidiabéticos orales
- Diabetes. Contraindicaciones de los antidiabéticos orales según patología
- Diabetes. Nuevo consenso sobre el tratamiento de la hiperglucemia de la ADA/EASD octubre 2018
- Dislipemias. Guia de manejo de las dislipemias de la ESC/EAS 2011.
- Dolor irruptivo intenso. Tratamiento
- Dolor neuropático. Tratamiento
- Dolor neuropático. Tratamiento según la guía NICE
- Drenaje e infiltración articular
- Embarazo y fármacos de los grupos A y B
- Endocarditis infecciosa. Profilaxis
- Enfermedad gonocócica. Tabla resumen de tratamiento
- Epoc y asma. Uso de cámaras de inhalación para inhaladores en cartucho presurizado
- EPOC y asma. Uso de inhaladores en cartucho presurizado
- EPOC. Fármacos, nombres y sistemas de inhalación 2015
- EPOC. Indicación uso de antibióticos en las exacerbaciones
- EPOC. Manejo y tratamiento de la EPOC según GOLD 2019
- EPOC. Tratamiento según GESEPOC 2017
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Accuhaler
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación de cartucho presurizado(ICP)
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Easyhaler
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Ellipta
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Handyhaler
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Respimat
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalaciónTurbuhaler
- ESTREÑIMIENTO. ALGORITMO DE MANEJO
- Estructuras dolorosas puntuales. Infiltracion de las estructuras dolorosas puntuales.
- Eyaculación precoz. Tratamiento
- Fármacos ototóxicos. Tratamiento
- Fibrilación Auricular. Anticoagulación e insuficiencia renal
- FIBRILACIÓN AURICULAR. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Fibromialgia. Recomendaciones y tratamiento
- FLUTTER AURICULAR. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Fórmulas galénicas en dermatología
- Gonococia. Tratamiento
- Helicobacter pilory. Consenso de tratamiento 2017
- HEMOPTISIS. MANEJO Y TRATAMIENTO
- HEMOPTISIS. MANEJO Y TRATAMIENTO
- Herpes Zóster. Tratamiento
- Hipertensión. Tratamiento en situaciones especiales
- Inhaladores. Taitest. Test de adherencia a los inhaladores
- Insuficiencia cardiaca: optimización del tratamiento
- Insuficiencia cardiaca: señales de alarma y manejo de las mismas
- Insulinas. Acción y sus dispositivos de administración
- INTOXICACIONES AGUDAS (COCAÍNA, BENZODIAZEPINAS Y OPIOIDES). MANEJO
- Lactancia y medicación
- Mastoiditis
- Medicamentos sin lactosa
- Medicamentos sin lactosa
- Medicamentos y embarazo. Riesgos de su utilización
- NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. MANEJO Y TRATAMIENTO
- NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. MANEJO Y TRATAMIENTO
- Opioides. Tabla de equivalencia aproximada
- Osteoporosis. Osteoporosis del varón
- Osteoporosis. Osteoporosis inducida por Glucocorticoides
- Osteoporosis. Tratamiento farmacológico e indicaciones
- Parkinson. Tratamiento 2017
- Pericarditis aguda y recidivante
- Riesgo cardiovascular elevado. Reducción del LDL según valor inicial y fármaco.
- Riesgo cardiovascular moderado. Reducción del LDL según valor inicial y fármaco.
- Riesgo cardiovascular muy elevado. Reducción del LDL según valor inicial y fármaco.
- Sarna
- Serpiente. Pauta ante una mordedura
- Sífilis. Tratamiento
- SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO. MANEJO DE URGENCIAS
- Síndrome de piernas inquietas. Tratamiento
- Tapentadol
- TAQUICARDIA AURICULAR. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Tendinitis. Infiltración de las tendinitis para diferentes patologías
- TORSADES DE POINTES. FÁRMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- TOS CRÓNICA. TRATAMIENTO
- Vulvovaginitis. Candidiasis-micosis vulvovaginal. Tratamiento
- Vulvovaginitis. Tricomoniasis vulvovaginal. Tratamiento
- Vulvovaginitis. Vaginosis bacteriana vulvovaginal. Tratamiento
- Anticoagulantes orales. Interacciones con medicamentos
- Asma. Control 2019
- ASMA. PLAN DE ACCIÓN
- CÁNCER COLORRECTAL: PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE LAS LESIONES ÍNDICE O PRECURSORAS (ADENOMAS) DE CÁNC
- CÁNCER COLORRECTAL: PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE LSS LESIONES ÍNDICE O PRECURSORAS (ADENOMAS) DEL CÁN
- Cirugía menor. Recomendaciones en procedimientos o cirugia en tratamientos con antiagregantes y anti
- Citología vaginal. Actitud ante anomalías en células epiteliales
- Citología vaginal. Actitud ante anomalías en células glandulares
- Citología vaginal. Actitud ante resultados de otros hallazgos no neoplásicos
- Citología vaginal. Actitud ante resultados negativos para lesión intraepitelial o malignidad
- Citología vaginal. ¿a quién y con qué frecuencia?
- CUIDADOS PALIATIVOS. MANEJO DEL DOLOR
- Diabetes. Hojas de control pautas con mezclas de insulina
- Diabetes. Hojas de control pautas con multidosis de insulina
- Ejercicio físico. Relación entra la frecuencia cardiaca y la edad del paciente
- Insuficiencia cardiaca: criterios de consulta y derivación con insuficiencia cardiaca crónica
- Insuficiencia cardiaca: monitorización del paciente con insuficiencia cardiaca crónica
- PIÉ DIABÉTICO. EXPLORACIÓN Y COMPLICACIONES
- Zika. Protocolo de actuación ante sospecha
- Cancer. Los alimentos con cualidades anticancerosas
- Colonoscopia. Lo que usted debe saber sobre la colonoscopia
- Colonoscopia. Protocolo de preparación para colonoscopia con Moviprep®
- Colonoscopia. Protocolo de preparación para colonoscopia con Solucion Evacuante de Bohm®
- Diapasón de 128 hz. Exploración
- Ecografia abdominal. Medidas
- Ecografia. Ecografia abdominal. Medidas generales
- Ecografia. Ecografia urológica y ginecológica. Medidas
- Ecografia. Medidas generales
- Ecografia. Medidas generales
- EKG. IMAGENES
- EKG. INTERPRETACIÓN
- Electrocardiograma (EKG). Realización
- Enema Opaco. Protocolo de preparación para Enema Opaco®
- Espirometría. ¿Como preparar antes de la prueba al paciente? Normas general y medicamentos
- Espirómetros. Algoritmo de interpretación
- Exploración de los pulsos arteriales
- Glucemia. Técnica
- Índice tobillo brazo. Cálculo
- Monofilamento de Semmes-Weinstein. Exploración
- Perímetro abdominal. Técnica
- Presión arterial. Automedida (AMPA)
- Presión arterial. Medición con esfigmomanómetro de mercurio o aneroide
- Presión arterial. Medición con esfigmomanómetro digital
- Presión arterial. Monitorización ambulatoria
- Pulso axilar
- Pulso braquial
- Pulso carotídeo
- Pulso cubital
- Pulso femoral
- Pulso pedio
- Pulso popliteo
- Pulso radial
- Pulso temporal
- Pulso tibial posterior
- Pulsos periféricos. Exploración
- Trombofilia. Pruebas para diagnóstico
- Cefalea. Fármacos para su prevención
- Cirugia menor y antiagregantes o anticoagulantes
- Cirugía odontológica y antiagregantes o anticoagulantes
- Ebola. Prevención y profilaxis. Colocación y retirada del traje de seguridad personal
- EPOC. Ejercicio
- Hepatitis B. Marcadores pre, post y revacunación
- Hepatitis B. Prevención de la transmisión perinatal de la Hepatitis B
- Meningitis. Profilaxis de contactos
- Mosquitos. Medidas de protección contra picaduras de mosquitos
- PAROTIDITIS. RECOMENDACIONES ANTE NUEVOS CASOS
- Protección solar. Recomendaciones para la elección del protector solar
- Sintrom ®. Suspensión temporal del tratamiento con sintron® (acecumarol)
- Tétanos. Pautas de vacunación en adultos
- Tétanos. Profilaxis de heridas de alto riesgo
- Vacuna del Meningococo B
- Vacuna del meningococo B. Nueva vacunación del serogrupo B
- Vacunación antineumocócica. Consenso de vacunación
- Vacunación antineumocócica. Financiación de vacunación en Galicia
- Vacunación infantil. Calendario vacunal SERGAS 2017
- Vacunación pediátrica. AEP 2019
- Vacunación. Actualización pauta de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)
- Virus Zika
- Bursitis anserina/pata de ganso. Infiltración
- Bursitis olecraniana. Infiltración
- Bursitis trocanterea. Infiltración
- Cadera. Videos de la anatomia y exploración funcional
- Codo. Videos de la anatomia y exploración funcional
- Consentimiento informado para biopsia cutánea
- Consentimiento informado para extirpación lesional
- Consentimiento informado para infiltraciones articulares
- Dedo en gatillo. Infiltración
- Documento de Instrucciones previas
- Dolor. Aplicación Dolor.com
- Ecografia. Protocolo FAST y EFAST
- Epicondilitis. Infiltración
- Espolón calcáneo. Infiltración
- Herramientas para la comunicación médico paciente
- Hombro. Infiltración vía lateral
- Hombro. Infiltración vía posterior
- Hombro. Videos de la anatomia y exploración funcional
- Incisión fusiforme
- Incisión lineal
- Neuroma interdigital. Infiltración
- Plastias. Zetaplastias
- Riesgo cardiovascular. Calculadora de reducción de RCV
- Rodilla. Vendaje funcional
- Rodilla. Videos de la anatomia y exploración funcional
- Supraespinoso. Calcificación. Imagenes clínicas y ecograficas
- Sutura. Punto colchonero horizontal
- Sutura. Punto colchonero vertical
- Sutura. Punto colchonero vertical. Retirada
- Sutura. Punto intradérmico continuo
- Sutura. Punto intradérmico continuo. Lazadas.
- Sutura. Punto intradérmico continuo. Retirada
- Sutura. Punto oculto intradérmico
- Sutura. Punto simple
- Sutura. Punto simple. Retirada
- Tendinitis biccipital. Infiltración
- Tendinitis de Dequervain o rizartrosis. Vendaje funcional
- Tendinitis dequervain. Infiltración
- Tendinitis dequervain. Vendaje funcional
- Tens (estimulación nerviosa transcutánea). Vídeo de colocación
- Tobillo. Vendaje funcional
- Trombectomia hemorroidal
- Vía subcutánea. Vídeo de colocación
- Asma. Diagnostico 2019
- Bocio. Diagnóstico diferencial entre las distintas etiologías del bocio
- BRONQUITIS AGUDA. MANEJO Y TRATAMIENTO
- Cefaleas. Ayuda al diagnostico diferencial
- Citología vaginal. Cuadro para la consulta de los resultados de la citología
- Citología vaginal. Resultados
- Coma. Nueva Escala de Coma de Glasgow
- Coma. Nueva Escala de Coma de Glasgow
- Condilomas genitales
- Deterioro cognitivo. Test Mini-mental
- Diabetes. Nuevo consenso sobre el manejo de la hiperglucemia de la ADA/EASD octubre 2018
- Diabetes. Objetivos terapéuticos en la diabetes tipo 2
- Dolor neuropatico. Cuestionario de dolor de mcguill-version corta
- Dolor neuropático. Escala SPMSQ de Pfeiffer
- Dolor neuropatico. Test de Lanss para screenning
- Dolor neuropático. Test DN4 para screening
- Ebola. Recursos científicos nacionales e internacionales sobre el Ébola
- Ecografia abdominal. Medidas
- Ecografia. Protocolo FAST y EFAST
- EPOC. Algoritmo de interpretación de las espirometrías
- Epoc. Diagnóstico
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Breezhaler
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Genuair/ Novolizer
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Spinhaler
- Escala de valoración del dolor. Escala analógica visual y otras
- Escalas de valoración del dolor. Escala de valoración funcional de Karnofsky
- Escalas de valoración del dolor. Escala Palliative Performance Status (PPS)
- Espirometrías. Algoritmo de interpretación
- Exploración osteomuscular y articular. Guía rápida
- Fibrilación auricular: evaluación del riesgo de hemorragia. Escala Has-Bled
- Hepatitis B. Fases de la infección crónica por VHB
- Hepatitis B. La vacunación anti-VHB
- Hepatitis B. Perfiles serológicos de la infección por el virus (VHB)
- Hepatitis B. Profilaxis postexposición extralaboral permucosa o percutánea al VHB
- Hipercolesterolemia familiar. Diagnóstico
- Hipertensión arterial. Guia para el manejo de la hipertensión arterial en adultos (JNC 8)
- HIPERTRANSAMINASEMIA. MANEJO
- Ictus en pacientes con fibrilación auricular. Evaluación de riesgo mediante escala CHA2DS2-VASC
- Ictus en pacientes con fibrilación auricular. Evaluación de riesgo mediante escala CHADS2
- Insuficiencia cardiaca: ayuda al diagnostico y tratamiento
- Marcadores tumorales. Oncología
- Medicina basada en la evidencia: Epistemonikos
- POLIPOS EN COLON. ALGORITMO DE SEGUIMIENTO DE LESIONES PRECURSORAS DEL CÁNCER COLORRECTAL
- Próstata: escala internacional de síntomas prostáticos
- Próstata: patologías evaluadas con el tacto rectal
- Rodilla. Las reglas de Ottawa
- SARAMPIÓN. RESPUESTA A UNA SOSPECHA
- Sífilis. Pruebas serológicas y seguimiento.
- SÍNDROME DE BRUGADA. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- SÍNDROME DE BRUGADA. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN BRUGADRUGS.ORG
- Supraespinoso. Calcificación. Imagenes clínicas y ecograficas
- Tabaco. Evaluación básica del paciente fumador
- TAQUICARDIA POR REENTRADA DEL NÓDULO AV. FÁRMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Tobillo. Las reglas de Ottawa
- TOS CRÓNICA. ALGORITMO DIAGNÓSTICO
- Traumatismo cráneo encefálico. Normas de vigilancia domiciliaria
- Vulvovaginitis. Diagnóstico
- Acne. Tratamiento 2015
- ANEMIA E INDICACIONES DE TRANSFUSIÓN
- Anemia ferropénica. Prevención y tratamiento
- ANTIBIOTICOS. ESPECTRO ANTIBIOTICO DE LOS ANTIBACTERIANOS APLICADOS A ATENCIÓN PRIMARIA
- Antidiabéticos e Insuficiencia renal
- Antidiabéticos. Características y criterios para elección 2018
- Antimicóticos sistémicos
- ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS. DE LA PATOLOGÍA AL TRATAMIENTO
- ARRITMIA VENTRICULAR POR PROLOGACIÓN DEL INTERVALO QTc. FÁRMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA SEGÚN AHA
- ARRITMIAS VENTRICULARES MONOMÓRFICAS. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Asma eosinofílica. Tratamientos biológicos 2017
- Asma. Tratamiento 2019
- Asma. Tratamiento de las exacerbaciones 2019
- Asma. Tratamiento de mantenimiento en el Adulto
- ATENCIÓN CARDIOVASCULAR DE EMERGENCIA
- Benzodiazepinas
- BRADICARDIA. FÁRMACOS QUE LA PUEDEN PRODUCIR POR LA AHA 2020
- BRONQUITIS AGUDA. MANEJO Y TRATAMIENTO
- Bursitis. Infiltracion de las bursitis para diferentes patologías
- Cefaleas. Tratamiento agudo y selección de triptan
- Clasificación de los corticosteroides tópicos
- Condilomas genitales. Tratamientos
- Dabigatrán y la prevención del Ictus en la Fibrilación Auricular (FA).
- Dabigatran. Cambio de Antiagregantes y Anticoagulantes a Dabigatrán
- Dabigatran. Farmacocinética
- Dabigatrán. Protección frente a la Enfermedad tromboembólica venosa (ETV) y sustitución de cadera o
- Diabetes tipo 2. Indicaciones de insulinización
- Diabetes. Características de los principales antidiabéticos orales
- Diabetes. Contraindicaciones de los antidiabéticos orales según patología
- Diabetes. Nuevo consenso sobre el tratamiento de la hiperglucemia de la ADA/EASD octubre 2018
- Dislipemias. Guia de manejo de las dislipemias de la ESC/EAS 2011.
- Dolor irruptivo intenso. Tratamiento
- Dolor neuropático. Tratamiento
- Dolor neuropático. Tratamiento según la guía NICE
- Drenaje e infiltración articular
- Embarazo y fármacos de los grupos A y B
- Endocarditis infecciosa. Profilaxis
- Enfermedad gonocócica. Tabla resumen de tratamiento
- Epoc y asma. Uso de cámaras de inhalación para inhaladores en cartucho presurizado
- EPOC y asma. Uso de inhaladores en cartucho presurizado
- EPOC. Fármacos, nombres y sistemas de inhalación 2015
- EPOC. Indicación uso de antibióticos en las exacerbaciones
- EPOC. Manejo y tratamiento de la EPOC según GOLD 2019
- EPOC. Tratamiento según GESEPOC 2017
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Accuhaler
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación de cartucho presurizado(ICP)
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Easyhaler
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Ellipta
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Handyhaler
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalación Respimat
- EPOC/ ASMA. Dispositivo de inhalaciónTurbuhaler
- ESTREÑIMIENTO. ALGORITMO DE MANEJO
- Estructuras dolorosas puntuales. Infiltracion de las estructuras dolorosas puntuales.
- Eyaculación precoz. Tratamiento
- Fármacos ototóxicos. Tratamiento
- Fibrilación Auricular. Anticoagulación e insuficiencia renal
- FIBRILACIÓN AURICULAR. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Fibromialgia. Recomendaciones y tratamiento
- FLUTTER AURICULAR. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Fórmulas galénicas en dermatología
- Gonococia. Tratamiento
- Helicobacter pilory. Consenso de tratamiento 2017
- HEMOPTISIS. MANEJO Y TRATAMIENTO
- HEMOPTISIS. MANEJO Y TRATAMIENTO
- Herpes Zóster. Tratamiento
- Hipertensión. Tratamiento en situaciones especiales
- Inhaladores. Taitest. Test de adherencia a los inhaladores
- Insuficiencia cardiaca: optimización del tratamiento
- Insuficiencia cardiaca: señales de alarma y manejo de las mismas
- Insulinas. Acción y sus dispositivos de administración
- INTOXICACIONES AGUDAS (COCAÍNA, BENZODIAZEPINAS Y OPIOIDES). MANEJO
- Lactancia y medicación
- Mastoiditis
- Medicamentos sin lactosa
- Medicamentos sin lactosa
- Medicamentos y embarazo. Riesgos de su utilización
- NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. MANEJO Y TRATAMIENTO
- NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. MANEJO Y TRATAMIENTO
- Opioides. Tabla de equivalencia aproximada
- Osteoporosis. Osteoporosis del varón
- Osteoporosis. Osteoporosis inducida por Glucocorticoides
- Osteoporosis. Tratamiento farmacológico e indicaciones
- Parkinson. Tratamiento 2017
- Pericarditis aguda y recidivante
- Riesgo cardiovascular elevado. Reducción del LDL según valor inicial y fármaco.
- Riesgo cardiovascular moderado. Reducción del LDL según valor inicial y fármaco.
- Riesgo cardiovascular muy elevado. Reducción del LDL según valor inicial y fármaco.
- Sarna
- Serpiente. Pauta ante una mordedura
- Sífilis. Tratamiento
- SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO. MANEJO DE URGENCIAS
- Síndrome de piernas inquietas. Tratamiento
- Tapentadol
- TAQUICARDIA AURICULAR. FARMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- Tendinitis. Infiltración de las tendinitis para diferentes patologías
- TORSADES DE POINTES. FÁRMACOS QUE PUEDEN DESENCADENARLA O EXACERBARLA SEGÚN AHA
- TOS CRÓNICA. TRATAMIENTO
- Vulvovaginitis. Candidiasis-micosis vulvovaginal. Tratamiento
- Vulvovaginitis. Tricomoniasis vulvovaginal. Tratamiento
- Vulvovaginitis. Vaginosis bacteriana vulvovaginal. Tratamiento
- Anticoagulantes orales. Interacciones con medicamentos
- Asma. Control 2019
- ASMA. PLAN DE ACCIÓN
- CÁNCER COLORRECTAL: PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE LAS LESIONES ÍNDICE O PRECURSORAS (ADENOMAS) DE CÁNC
- CÁNCER COLORRECTAL: PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE LSS LESIONES ÍNDICE O PRECURSORAS (ADENOMAS) DEL CÁN
- Cirugía menor. Recomendaciones en procedimientos o cirugia en tratamientos con antiagregantes y anti
- Citología vaginal. Actitud ante anomalías en células epiteliales
- Citología vaginal. Actitud ante anomalías en células glandulares
- Citología vaginal. Actitud ante resultados de otros hallazgos no neoplásicos
- Citología vaginal. Actitud ante resultados negativos para lesión intraepitelial o malignidad
- Citología vaginal. ¿a quién y con qué frecuencia?
- CUIDADOS PALIATIVOS. MANEJO DEL DOLOR
- Diabetes. Hojas de control pautas con mezclas de insulina
- Diabetes. Hojas de control pautas con multidosis de insulina
- Ejercicio físico. Relación entra la frecuencia cardiaca y la edad del paciente
- Insuficiencia cardiaca: criterios de consulta y derivación con insuficiencia cardiaca crónica
- Insuficiencia cardiaca: monitorización del paciente con insuficiencia cardiaca crónica
- PIÉ DIABÉTICO. EXPLORACIÓN Y COMPLICACIONES
- Zika. Protocolo de actuación ante sospecha
- Cancer. Los alimentos con cualidades anticancerosas
- Colonoscopia. Lo que usted debe saber sobre la colonoscopia
- Colonoscopia. Protocolo de preparación para colonoscopia con Moviprep®
- Colonoscopia. Protocolo de preparación para colonoscopia con Solucion Evacuante de Bohm®
- Diapasón de 128 hz. Exploración
- Ecografia abdominal. Medidas
- Ecografia. Ecografia abdominal. Medidas generales
- Ecografia. Ecografia urológica y ginecológica. Medidas
- Ecografia. Medidas generales
- Ecografia. Medidas generales
- EKG. IMAGENES
- EKG. INTERPRETACIÓN
- Electrocardiograma (EKG). Realización
- Enema Opaco. Protocolo de preparación para Enema Opaco®
- Espirometría. ¿Como preparar antes de la prueba al paciente? Normas general y medicamentos
- Espirómetros. Algoritmo de interpretación
- Exploración de los pulsos arteriales
- Glucemia. Técnica
- Índice tobillo brazo. Cálculo
- Monofilamento de Semmes-Weinstein. Exploración
- Perímetro abdominal. Técnica
- Presión arterial. Automedida (AMPA)
- Presión arterial. Medición con esfigmomanómetro de mercurio o aneroide
- Presión arterial. Medición con esfigmomanómetro digital
- Presión arterial. Monitorización ambulatoria
- Pulso axilar
- Pulso braquial
- Pulso carotídeo
- Pulso cubital
- Pulso femoral
- Pulso pedio
- Pulso popliteo
- Pulso radial
- Pulso temporal
- Pulso tibial posterior
- Pulsos periféricos. Exploración
- Trombofilia. Pruebas para diagnóstico
- Cefalea. Fármacos para su prevención
- Cirugia menor y antiagregantes o anticoagulantes
- Cirugía odontológica y antiagregantes o anticoagulantes
- Ebola. Prevención y profilaxis. Colocación y retirada del traje de seguridad personal
- EPOC. Ejercicio
- Hepatitis B. Marcadores pre, post y revacunación
- Hepatitis B. Prevención de la transmisión perinatal de la Hepatitis B
- Meningitis. Profilaxis de contactos
- Mosquitos. Medidas de protección contra picaduras de mosquitos
- PAROTIDITIS. RECOMENDACIONES ANTE NUEVOS CASOS
- Protección solar. Recomendaciones para la elección del protector solar
- Sintrom ®. Suspensión temporal del tratamiento con sintron® (acecumarol)
- Tétanos. Pautas de vacunación en adultos
- Tétanos. Profilaxis de heridas de alto riesgo
- Vacuna del Meningococo B
- Vacuna del meningococo B. Nueva vacunación del serogrupo B
- Vacunación antineumocócica. Consenso de vacunación
- Vacunación antineumocócica. Financiación de vacunación en Galicia
- Vacunación infantil. Calendario vacunal SERGAS 2017
- Vacunación pediátrica. AEP 2019
- Vacunación. Actualización pauta de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)
- Virus Zika
- Bursitis anserina/pata de ganso. Infiltración
- Bursitis olecraniana. Infiltración
- Bursitis trocanterea. Infiltración
- Cadera. Videos de la anatomia y exploración funcional
- Codo. Videos de la anatomia y exploración funcional
- Consentimiento informado para biopsia cutánea
- Consentimiento informado para extirpación lesional
- Consentimiento informado para infiltraciones articulares
- Dedo en gatillo. Infiltración
- Documento de Instrucciones previas
- Dolor. Aplicación Dolor.com
- Ecografia. Protocolo FAST y EFAST
- Epicondilitis. Infiltración
- Espolón calcáneo. Infiltración
- Herramientas para la comunicación médico paciente
- Hombro. Infiltración vía lateral
- Hombro. Infiltración vía posterior
- Hombro. Videos de la anatomia y exploración funcional
- Incisión fusiforme
- Incisión lineal
- Neuroma interdigital. Infiltración
- Plastias. Zetaplastias
- Riesgo cardiovascular. Calculadora de reducción de RCV
- Rodilla. Vendaje funcional
- Rodilla. Videos de la anatomia y exploración funcional
- Supraespinoso. Calcificación. Imagenes clínicas y ecograficas
- Sutura. Punto colchonero horizontal
- Sutura. Punto colchonero vertical
- Sutura. Punto colchonero vertical. Retirada
- Sutura. Punto intradérmico continuo
- Sutura. Punto intradérmico continuo. Lazadas.
- Sutura. Punto intradérmico continuo. Retirada
- Sutura. Punto oculto intradérmico
- Sutura. Punto simple
- Sutura. Punto simple. Retirada
- Tendinitis biccipital. Infiltración
- Tendinitis de Dequervain o rizartrosis. Vendaje funcional
- Tendinitis dequervain. Infiltración
- Tendinitis dequervain. Vendaje funcional
- Tens (estimulación nerviosa transcutánea). Vídeo de colocación
- Tobillo. Vendaje funcional
- Trombectomia hemorroidal
- Vía subcutánea. Vídeo de colocación